Accueil > Hemeroteca > Uruguay : El pais postergado, ni verde ni liberado [17/11/09]

Nora Fernández, Alternativa Latinoamericana
Global Research, 16 de noviembre de 2009

Uruguay : El pais postergado, ni verde ni liberado [17/11/09]

mardi 17 novembre 2009, par Redacción

Hoy sabemos que el Frente no ganó en primera vuelta y va a la segunda en Noviembre. En su articulo en vísperas de las elecciones, StellaCalloni (Uruguay : Mujica cerca de ganar en primera ronda) argumentaba que si bien es cierto que muchas promesas no se cumplieron Vázquez alcanzó innegables progresos sociales y mantuvo una política exterior de integración latinoamericana, fundamental para el país y la región en estos tiempos. Desde Suecia, Liberación, favorecía timidamente el voto en favor de Mujica, no argumentando que un segundo gobierno del Frente beneficiaría al pueblo uruguayo sino que favorecería la defensa de intereses regionales y continentales. Porque no ha sido muy malo y por el bien del continente los argumentos en favor del mal menor se vuelven un inevitable. Desde aquí parece como mentira que alguien pudiese votar por un Lacalle o a un Larrañaga, aunque acá tenemos a Harper que es harina de ese mismo costal. Después de vivir un siglo, sin embargo, la votación mostró que aún existen y el plesbicito mostró algo peor.

Cuando hablan del Frente en el marco de los intereses regionales, me pregunto, ¿de cuáles intereses regionales y continentales hablan ? ¿cuáles defiende el Frente ? José Mujica, candidato a presidente, ha dicho que aspira a seguir el modelo de Chile o de Brasil, es que le gustaría mucho ser un Lula. Es que Lula es ya como Pelé y tiene casi su mismo significancia. Y en esa divisoria entre quienes buscan implementar un proyecto alternativo, como el ALBA, y quienes siguen fieles al imperialismo y sus tratados de "libre" comercio (México, Chile, Colombia), Mujica igual que Vazquez se sientan en el límite con las piernas colgadas, y listas para correr, al otro lado. Zabalza, con su ojo clínico, ha llamado al gobierno uruguayo el "rompehuelgas" de la integración latinoamericana.

No es por nada que Vázquez estuvo a punto de firmar un TLC (tratado de libre comercio) con Estados Unidos, y si no lo hizo fue porque dentro de sus filas hubo suficiente oposición como para que se tuviera que conformar con firmar el "primo" del TLC, un Tratado de Protección de Inversiones con Estados Unidos, esto con mucho alarde y una fé bien ciega. Cuesta creer que esta sea la misma fuerza política que en sus principios, allá en 1971, se planteaba abiertamente antiimperialista, antioligárquica, defensora de la soberanía nacional y de un proceso transformador en favor de la mayoría de los uruguayos. Bueno, no lo es, con los años se ha mimetizado tanto que perdió las alas, la boca, las manos, se le enfrió finalmente el alma como parecen marcar estas elecciones.

Levantando banderas. Algunos guerreros siguen vivos, uno ni sabe cómo. Se levantan cansados con los años a izar las banderas con sus hombros. Delia Villalba, maestra, es una entre ellos, candidata mujer, una primera, y con voz clara y con mirada clara habla de dignidad y futuro verde. Lo ha dicho claramente, en nombre de la Asamblea Popular, en una entrevista por septiembre : el gobierno del Frente Amplio ha sido un gobierno neoliberal. El entrevistador parece que se cayó de la silla, neoliberal ¿como es posible ?. En la práctica del gobierno esto es una realidad tan clara como el agua. Por aqui dicen que si sonás como pato y caminas como pato, ser pato es lo más razonable que te queda. Es una realidad que la prensa y el discurso frentista han querido pasarnos por gallina. Les ha ayudado la muleta del "se hace lo que se puede." Para Delia Villalba : "Este gobierno intensificó la corriente neoliberal y se inclinó más a la oligarquía, al gran capital, a las multinacionales, y se separó del pueblo, de la gente que necesita, que también tiene sus derechos ...".

A nivel nacional el gobierno del Frente ha favorecido con fiereza el modelo justamente opuesto al que defendía antes de subir. Y a nivel latinoamericano ha desprovechado oportunidades históricas de integración que pueden no volver a darse. Ha sido un crímen no estar con quienes históricamente deberíamos de haber estado, planteando a viva voz un modelo en favor de la justicia social y de la soberanía económica latinoamericana sustentable. Villalba habla sencillamente del modelo de gobierno que ella favorece : "Yo hablo de un gobierno más humano ... que atienda la economía del hombre y que establezca buenas relaciones entre los uruguayos y en lo internacional. Que no nos apartemos, que no nos aislemos, como nos estamos aislando como país, dentro de América Latina ...".

Pero, el gobierno del Frente prefirió ser fiel discipulo de las organizaciones financieras internacionales que tanto cuestionaba antes. El cambio fue brutal, un giro en aguas profundas con un golpe de mano. Se pospone un congreso, se cortan las bases con una cuchilla silenciosa y quedan flotando en tierra de nadie. Se sufrió un golpe de estado interno del que emergen, incuestionables los líderes, la cúpula. Bien acicalada, bien peinada y hasta "carismática". Se trata de un logro inusual en un organismo político que siempre despotricó contra el caciquismo y argumentó orgulloso que la historia la hace la gente, así en plural.

Después queda lo peor, el grupo político con el mayor número de militantes presos, torturados, violados, desaparecidos, comienza a favorecer desde el gobierno el "perdón y el olvido". Por eso hoy el voto rosado, respuesta a tanta firma y tanto esfuerzo, no logró el apoyo suficiente, se enfrió todo aquello, y se llenó el espacio de palabras vacías, inconsecuentes, falsas, perdones de plástico, pláticas de cocodrilos que de alguna forma nos dijeron a todos que "los muertos muertos están" y que tenemos que olvidarnos la justicia. Es por todo esto que llegamos sin fuerzas para decapitar la Ley de Caducidad, se nos secó la voz en tanto intento. Nos pasa justo ahora, en el momento en que la Corte Suprema misma la dictamina inconstitucional en conexión al crimen contra Nibia Sabalsagaray. Pero hasta ayer Mujica, el de la boca suelta y las palabras sin sentido, confundía publicamente justicia con venganza, con su liviandad irrespetuosa disfrazada de viejo bobo, negándonos a todos los uruguayos, los de hoy y los del futuro, la justicia que merecemos : limpia, clara y justa.

El gobierno del Frente tampoco se ha molestado demasiado en demostrar la inmoralidad de la deuda externa que nos cobran, algo que con éxito y sin tanto discurso vano hizo el país hermano de Ecuador. Algo que bien podríamos hacer nosotros. La deuda es inconstitucional y es impagable. Pero la estamos pagando con la sangre de nuestra gente, religiosamente. Y encima ridiculamente orgullosos de hacerlo, pavoneándonos de las lisonjas que el FMI, el BM o el BID nos tiran. Cuando las alimañas del camino te felicitan y saludan llegó la hora de dudar, yo pienso.

Si hablamos del modelo económico de país que el gobierno ha aceptado y defendido hasta en la Corte Internacional de La Haya, es desalentador. Se ha luchado con saña en favor del derecho al establecimiento de industrias contaminantes, como las pasteras, industrias que en el Primer Mundo ya no quieren. La posición de Uruguay es tal que no sólo quiere aceptar la contaminación de sus aguas sino también las de sus vecinos, y que estos se callen y no se quejen durante el proceso. Alrededor del tema de las pasteras ha surgido el patrioterismo mas pueril y barato que recuerdo en mi país. Si las pasteras crean empleos, unos 200, hay empleos que más vale perder que encontrar. Las pasteras son mucho más caras de lo que parecen : no pagan impuestos, porque se asientan en zona franca, y mucho menos han de pagarnos todos los gastos de destrozo de carreteras, destrozos a la tierra y contaminación, uso y abuso de la tierra y su agua con el cultivo de plantaciones eucalipteras, materia prima de sus plantas, ni han de pagarnos las aguas contaminadas, el turismo perdido, la flora y la fauna muertas ni la gente enferma.

Además del monocultivo eucaliptero, el gobierno ha aceptado el monocultivo sojero y favorecido la soja transgénica, una especie de pesadilla que se llama round-up diseñada por el mismísimo diablo, si existiera, y que en la Tierra ha tomado forma de investigador al servicio de los agronegocios. Esta soja requiere toneladas de agrotóxicos, centro del negocio fructífero que representa, y entre estos tóxicos están los mas peligrosos contaminantes : glifosato (cancerígeno, neurotoxico, con efectos inmunológícos), atrazina, endosulfin, cipermetrina, Imidaclopridin. Neurotóxicos que estas "plantitas" fueron creadas para consumir por toneladas, y que terminan luego en nuestras aguas subterráneas y organismos. Y que matan hasta a las abejas, víctimas también, y con ellas la reproducción natural de la flora y la producción de miel o apicultura.

- Fuente : Global Research.