Accueil > Convocatorias > La plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro informa hoy, en rueda de (...)
Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro / Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma
La plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro informa hoy, en rueda de prensa en Pamplona, de las nuevas inmatriculaciones eclesiásticas en poblaciones de Navarra
mercredi 21 décembre 2011, par
La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro / Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma convoca a una rueda de prensa que se celebra hoy miércoles 21 de diciembre, a las 11 de la mañana, en los locales de Zabaldi, en la Navarreria de Pamplona, para “informar de la situación de nuestra lucha ; de la campaña que estamos realizando en todos los Ayuntamientos y Concejos de Navarra ; y de las nuevas inmatriculaciones que está realizando la Diócesis, en contra de la voluntad de los vecinos, como es el caso de Abaiz-Lerga [1]. ... junto con los Reyes Magos y Olentzero, informaremos que una vez más, el día 26 entregaremos carbón al Arzobispado. Esperamos vuestra presencia” / Prentsaurrekoa : Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro / Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataformak prentsaurreko baterako deia egiten du ; asteazken honetan, hilaren 21ean, hamaiketan, Iruñeko Nabarrerian dagoen Zabaldi egoitzan egingo dugu. Gure borrokaren egoeraz mintzatuko gara, bai eta Nafarroako Udal eta Kontzeju guzietan egiten ari garen kanpainaz ere. Era berean, Elizbarrutiak herritarren borondatearen kontra egiten ari dituen azken inmatrikulazioak salatuko ditugu, Epaiz-Lergakoa kasu. Eta aurten ere, Olentzerorekin eta Errege Magoekin batera, Apezpikutzari ikatza emanen diogu, hilaren 26an eginen dugun elkarretaratzean. Interesatuko zaizuelakoan, han elkartuko gara.
(imagen : La corrupción ahoga España - portada e “información” de ABC, 01/11/2009).
Fuente : Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro - Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma.
Más información en Géminis Papeles de Salud
La Iglesia Católica saquea el Patrimonio de los pueblos navarros
Privatización del patrimonio navarro. Los tesoros artísticos, también para la Iglesia
El mayor expolio de la Historia de España, y los ladrones visten sotana
La Ley Hipotecaria española, heredada de la dictadura franquista, concede a la Iglesia católica gracias a una reforma que realizó el gobierno del Partido Popular en 1998, el poder de inscribir a su nombre en el Registro de la Propiedad bienes que no estaban inscritos a nombre de nadie : los obispos no han perdido el tiempo. Sólo en Navarra han expoliado más de 1.800 propiedades. En toda España, no se sabe cuántas. No tienen medida con el tamaño de la presa : en 2006 se quedaron con la Mezquita de Córdoba, patrimonio de la humanidad ... pagando 30 euros en notaría.
En este reportaje de TVE se explica todo :
Con la Iglesia hemos topado, eXpolio sagrado by Oscar Bilbao
Las Malas Lenguas. Gracias a la ley hipotecaria española elaborada en plena dictadura franquista, y una modificación mediante Decreto Ley que en 1998 hizo el gobierno del PP, se concede a la Iglesia Católica la potestad de inscribir a su nombre propiedades que no estaban a nombre de nadie. Este acto, llamado "Inmatricular" ha provocado una auténtica batalla jurídica en algunos municipios : Los vecinos han visto cómo bienes que creían que eran del pueblo han pasado de la noche a la mañana a manos de algunos obispados. La Iglesia católica española ha conseguido miles de propiedades mediante este sistema, el valor monetario de las mismas, incalculable.
Mientras practicaban el hurto a gran escala, los hipócritas de la Conferencia Espicopal decían esto en la cadena de radio integristacatólica de su propiedad :
La política en la era del desencanto : El deterioro causado por la corrupción
“Entre las razones concretas que generan la desafección política en España, la primera y más evidente es el notable deterioro de la imagen pública del político, causada, ante todo, por la multiplicación de casos de corrupción. Si bien parece que toda sociedad puede asumir la existencia de casos de corrupción, la reciente generalización de estos casos ha saturado esa medida llevando a una cierta demonización de la clase política en general”.
“La clase política, es, por supuesto, la principal responsable de este juicio, ya que es un hecho que los casos de corrupción se han multiplicado”.
El diario nacionalcatólico ABC, que reparte gratis el semanario integrista Alfa y Omega, dedicó meses atrás un especial a la corrupción política : en pleno escándalo del PP por la trama Gürtel, para vendernos aquello de "todos son iguales". En su radiografía de la podredumbre en España, solo había lugar para los políticos, a los que comparaba con narcotraficantes en portada.
Del atraco que han cometido los miembros de la mayor banda criminal de la Historia de España, ni una palabra, no se veía ni una sola sotana.
Fuente : La Caverna Mediática
(21 de diciembre de 2011)
[1] Lerga insta al Arzobispado a devolver la iglesia de Abaiz antes del 1 de enero
Por plataforma-ekimena.org • 6 Diciembre 2011 • Sección : Portada
El pueblo de Lerga, encabezado por su Ayuntamiento, ha exigido la devolución de la iglesia del despoblado de Abaiz, inmatriculada por el Arzobispado en septiembre, para que el próximo 1 de enero “el nuevo año comience con todo como estaba”. Así lo expresa el alcalde, Iñaki Iriarte, quien informará esta noche a sus vecinos de esta decisión. Tendrá que ser el párroco, Fermín Macías, quien traslade a la institución la exigencia, en principio verbal, transmitida por el alcalde en una tensa visita con el sacerdote. “Sólo queremos que nos devuelvan lo que nos han robado”, expresó Iñaki Iriarte.
Alcalde, concejales y miembros de la recién creada comisión para la defensa de Abaiz se reunirán hoy con los vecinos a la hora prevista para una reunión con el sacerdote, encuentro que no se llevará a cabo, según Iriarte, porque “su actitud está muy clara al no reconocer que nos ha quitado la iglesia de Abaiz”. Asegura el alcalde que Macías pretende que el Ayuntamiento consulte sus escrituras con un jurista que determine la veracidad de la propiedad. “El Ayuntamiento no tiene nada que mirar. Lo tiene muy claro. Ha sido él el que ha provocado que el Arzobispado registre la iglesia a sabiendas de que era nuestra. El secretario le enseñó las escrituras, e incluso le dio una copia que él llevó”.
Por su parte, el párroco mantiene que fue el Arzobispado quien inmatriculó Santa Elena de Abaiz a petición del Ayuntamiento de Eslava, al que pertenece eclesiásticamente, aunque se encuentra en el término municipal de Lerga, cuando dicho consistorio supo que Lerga trataba de hacer nuevas escrituras aprovechando la concentración parcelaria. Afirma además que, sin embargo, él aportó la copia de la escritura para reafirmar la propiedad municipal y dijo no querer saber nada al respecto. El sacerdote, consciente de los vínculos que los de Lerga tienen con el despoblado, opina a su vez que éste es un conflicto entre dos pueblos.
Desde 1927, cuando el despoblado fue vendido por su propietario, el Duque de Granada, a una sociedad formada por vecinos de Lerga, “incluida la iglesia claramente descrita en las escrituras”, apunta Iriarte, se mantuvo la tradición : “las reliquias para Eslava, y las tierras para Lerga”, como recuerdan los mayores del lugar.
Fermín Macías expresa que está dispuesto a buscar una solución “que lleve la paz a todos. No es tan sencillo devolver la iglesia a Lerga. Hay que tener en cuenta a los de Eslava”. Pero el alcalde lo ve claramente : “Jamás ha existido tal conflicto entre nosotros. Es el cura el que nos quiere enfrentar ahora”.
Diario de Noticias, 03/12/2011