Accueil > Vídeo destacado > Calvo Ospina : EEUU ideó la desmovilización de las FARC para dar un golpe en (...)
Canarias Semanal
1 noviembre 2017
Calvo Ospina : EEUU ideó la desmovilización de las FARC para dar un golpe en Venezuela
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto
Relatorías e Informes previos
Documentales de Calvo Ospina
vendredi 3 novembre 2017, par
A finales del pasado mes de octubre visitaba Gran Canaria, invitado por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, el periodista y escritor colombiano Hernando Calvo Ospina. Calvo Ospina es autor de varios libros, todos traducidos en diferentes idiomas. Colaborador permanente del mensual francés Le Monde diplomatique, ha participado en la realización de documentales para las cadenas de televisión : la británica BBC ; la franco-alemana ARTE ; y la alemana ADR. Ha compartido conferencias con personalidades como Fidel Castro Ruz o Hugo Chávez y entrevistado, entre otros, al ex presidente de Ecuador Rafael Correa, al sociólogo estadounidense James Petras, a Ignacio Ramonet o a los comandantes de las FARC Raúl Reyes y del ELN Manuel Pérez Martínez (ex máximo dirigente).
Aprovechando su visita a Canarias, Canarias Semanal charla con este curtido periodista acerca de su trabajo, el compromiso político e intelectual de los periodistas situados a contracorriente del discurso hegemónico y sobre la situación creada en Colombia tras la desmovilización de la guerrilla de las FARC. Calvo Ospina realizó revelaciones inéditas sobre el llamado "Proceso de Paz" de Colombia [1], que por su importancia Canarias Semanal ofrece íntegramente, en la primera parte de una entrevista que continuará publicando en los próximos días.
Algunos titulares de la entrevista :
"Estados Unidos fue quien dio la orden de iniciar las negociaciones con la guerrilla colombiana".
"El objetivo de Washington era desarmar a las FARC para ocupar sus territorios e impedir que pudieran ayudar a Venezuela".
"Chávez y Maduro llegaron a arriesgar la seguridad de la nación por el Proceso de Paz, ahora Santos [2] está preparando todo para invadir Venezuela".
"La situación social, económica y política en Colombia es hoy peor que cuando nació la guerrilla" [3].
"La familia del presidente Santos se hizo millonaria matando campesinos cafeteros".
Documentales de Calvo Ospina en Las Palmas de G.C.
Bloqueos, guerras contra los pueblos
Canarias Semanal, 24-10-2017
Los filmes, que se presentan en la sede del Festival Internacional de Cine de Las Palmas, hablan de causas y de instrumentos ; los que guían y emplea el imperialismo contra aquellos pueblos que resisten y se enfrentan a su barbarie.
El director de los dos documentales incluidos en la muestra, el periodista colombiano Hernando Calvo Ospina, conoce, desde su trayectoria vital, la realidad de los pueblos latinoamericanos que plasma en sus trabajos y compartirá con el público las experiencias que le han permitido narrarlos.
Régimen narcoparaco asesino que usurpa Colombia. Trump amenaza a Venezuela. Hernando Calvo Ospina (Publicado 19-09-2017. Encendidos con Ana Rosa Ocando y Francisco Frasso. Entrevista al periodista y escritor colombiano Hernando Calvo Ospina. Libro "Calla y respira". Documental "Venezuela, la oscura causa". El régimen narcoparaco que usurpa Colombia es lo más asesino que existe. Amenazas de Donald Trump y Santos desde la ONU. Todos Somos Venezuela. Venezolana de Televisión (VTV) :
Venezuela, la oscura causa (Publicado 20-07-2017. Un documental de Hernando Calvo Ospina. Este documental no es un trabajo coyuntural. Será vigente mientras Estados Unidos persista en terminar con la Revolución Bolivariana que se construye en Venezuela, para apoderarse de su petróleo y demás recursos naturales. En 1902 Inglaterra, Alemania y otras naciones europeas quisieron apoderarse de esta nación. Los argumentos y las prácticas desestabilizadoras de aquella lejana fecha, son casi los mismos que se utilizan hoy contra el gobierno de una Venezuela soberana. Un documental basado en entrevistas a estudiosos venezolanos que, en un lenguaje sencillo y didáctico, nos cuentan una historia que los grandes medios de prensa insisten en esconder o tergiversar) :
Estreno del documental Bloqueo, de Hernando Calvo Ospina (Publicado 31-07-2015. La más reciente realización audiovisual del periodista y escritor colombiano, Hernando Calvo Ospina, Bloqueo es transmitido completo en esta Mesa Redonda, donde analistas cubanos y las palabras de Calvo Ospina constituyen el preámbulo del estreno. Durante cerca de 30 minutos, los realizadores presentan una actualización del estado actual del histórico cerco económico a Cuba, a la luz de los acontecimientos que desde el 17 de diciembre pasado marcan las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos) :
Bloqueo, Documental de Calvo Ospina (Publicado 19-10-2015. Documental reciente sobre las implicancias para el Pueblo cubano del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba hace ya 53 años) :
Bloqueo contra Cuba (Publicado 01-11-2017) :
(3 de noviembre de 2017)
[1] Texto completo Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
Comisión histórica del conflicto y sus víctimas
Introducción
Autores :
Eduardo Pizarro Leongómez
Víctor Manuel Moncayo Cruz
Desde 1958 hasta la organización de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV), por parte de la Mesa de Conversaciones de La Habana, funcionaron en Colombia numerosas comisiones de estudio e investigación sobre el fenómeno de la violencia (doce de carácter nacional y tres locales), así como algunas comisiones extrajudiciales para casos específicos, creadas por decisiones gubernamentales, sin que ninguna de ellas haya tenido el carácter de una Comisión de la Verdad.
A diferencia de todas ellas, la CHCV tiene como origen un Acuerdo entre los representantes del Gobierno Nacional y los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, adoptado el 5 de agosto de 2014 por la Mesa de Diálogos de La Habana, en el marco del Acuerdo y de la agenda suscritos por las partes para adelantar las conversaciones de paz. La Comisión fue conformada por doce expertos y dos relatores, con la misión de producir un informe sobre los orígenes y las múltiples causas del conflicto, los principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a su persistencia, y los efectos e impactos más notorios del mismo sobre la población.
Dicho informe (integrado por los ensayos de los expertos y dos relatorías), se definió por la Mesa de Diálogos, como un “insumo fundamental para la comprensión de la complejidad del conflicto y de las responsabilidades de quienes hayan participado o tenido incidencia en el mismo, y para el esclarecimiento de la verdad”, como “un insumo básico para una futura comisión de la verdad”, y como una contribución a la discusión del punto 5 de la agenda de negociación sobre víctimas.
Cada uno de los integrantes de la Comisión participó con total independencia y autonomía académicas. La labor de los expertos se concretó en ensayos de autoría individual que constituyeron el insumo principal de la actividad desarrollada por los relatores.
Como podrán apreciar, dadas las características de las reflexiones producidas por los expertos, que respondieron a la misión encomendada a partir de sus personales perspectivas teóricas, con formas de abordaje muy específicas y de diferente alcance, los relatores acordamos producir también en forma separada nuestros respectivos informes, en los cuales, como se podrá apreciar, se evidencia la riqueza ofrecida por la pluralidad de visiones. Su redacción final tuvo en cuenta, en cuanto fue posible, las observaciones y sugerencias formuladas por los consultores.
Confiamos en que la alternativa que hemos elegido como relatores contribuya a enriquecer un debate que estará siempre abierto para al análisis socio-político, y sea, además, útil para las deliberaciones de la Mesa de Conversaciones y para la ilustración general de la opinión pública. En pocas palabras, que contribuya al mejor entendimiento del conflicto que es, finalmente, condición necesaria para su superación.
Relatorías
Víctor Manuel Moncayo Hacia la verdad del conflicto : insurgencia guerrillera y orden social vigente
Eduardo Pizarro Leóngomez Una lectura múltiple y pluralista de la historia
Informes
Jairo Estrada Álvarez Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada
Sergio De Zubiría Dimensiones Políticas y Culturales en el Conflicto Colombiano
María Emma Wills Los tres nudos de la guerra colombiana
Renán Vega Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de estado
Vicente Torrijos Cartografía del conflicto : Pautas interpretativas sobre la evolución del conflicto irregular colombiano
Daniel Pécaut Una lucha armada al servicio del statu quo social y político
Francisco Gutiérrez ¿Una historia simple ?
Alfredo Molano Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010)
Jorge Giraldo Ramírez Política y guerra sin compasión
Sitio web oficial del Proceso de Paz
Acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC wikipedia
[2] - * Juan Manuel Santos, la vía del elegido Gatopardo nº 177, diciembre 2016-enero 2017
* Juan Manuel Santos Calderón CIDOB, 28-12-2016
* Juan Manuel Santos, el político del poder La silla vacía, 18-04-2010.
[3] Colombia : Asesinan en Antioquia a líder social de Marcha Patriótica
x Marcha Patriótica, la haine, 30-10-2017
Ya son 133 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en el año 2017. 25 de los cuales han ocurrido en el mes de octubre
Que pare el Genocidio.
27 octubre de 2017
En el Departamento de Antioquia, municipio de Briceño, vereda Altos de Chirí, fue asesinado con arma de fuego el líder social y defensor de derechos humanos Ramón Alcides García Zapata, reconocido líder del comité de barqueros y mineros del alto de Chiri integrante del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica y hacía parte del proceso de sustitución gradual y voluntaria de cultivos de uso ilícito.
Con Ramón ya son 139 compañeros de Marcha Patriótica asesinados desde nuestra fundación.
Y ya son 133 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en el año 2017. 25 de los cuales han ocurrido en el mes de octubre.
Basta YA
relacionado
Colombia. Entre el incumplimiento y el escepticismo : una visita a la zona veredal de Planadas
x Renán Vega Cantor, 27-10-2017
Visitar una zona veredal (ahora denominadas Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) es una experiencia que ayuda a entender de manera directa lo que es Colombia, un país pletórico de injusticias y desigualdad, lo que ha sido la guerra de los últimos 60 años y la magnitud de los incumplimientos del Estado al pretendido acuerdo de paz con las FARC. La zona veredalde Planadas se encuentra ubicada a casi dos horas del casco municipal, en la vereda El Oso, localizadaa unos 25 minutos del caserío de Gaitania.
Desconocidos ingresaron a la oficina de Prensa Rural en Bogotá
Comunicado de ELN y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
Colombia : Policía asesina a un líder campesino en Tumaco
Colombia : La represión estructural muestra el cobre en Tumaco
Masacre de Tumaco, Colombia : La orden la dio Trump y la obedeció Santos
Colombia : Asesinatos y desaparición de hijos de dirigentes campesinos
Colombia. La sangre de Llorente, Tumaco : masacre e infamia
Colombia : Violenta incursión de la fuerza pública en Tumaco deja cuatro muertos
Colombia : El régimen solo ha cumplido el 18 % de los Acuerdos de Paz